Skip to main content

Angélica France A.


Angélica France

Con 30 años de trayectoria profesional, Angélica ha impulsado procesos de participación y relacionamiento comunitario a través de la facilitación de diálogo entre diversos actores locales. Lo ha hecho desde diversas veredas institucionales: Estado, ONG, gobiernos locales, consultoras y de manera independiente. Esto le ha permitido conocer y abordar la complejidad de los procesos sociales, territoriales e institucionales.


Destacan en su trayectoria el pilotaje de la metodología de participación ciudadana en la evaluación ambiental (PARTICIPA-CONAMA), que luego se formalizó en la institucionalidad ambiental, y el  liderazgo de procesos de diálogo y facilitación en el Ministerio de Minería (Estrategia Nacional del Litio) y en la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Chile (Acuerdos Voluntarios de Preinversión).  Además se ha desempeñado durante los últimos 20 años como consultora y facilitadora de procesos de participación ciudadana temprana y de estrategias de relacionamiento empresa–comunidad en territorios complejos.


En la década de los '90 y luego en los 2000, se destacó su trabajo en diversas ONG (JUNDEP, Policlínico San Luis de Huechuraba, CEDEM y fundamentalmente la Fundación Casa de la Paz). Tales ONG fueron importantes ambientes de trabajo en equipo, aprendizaje y robustecimiento de su quehacer profesional en el espacio comunitario. 


En el ámbito académico, se destaca su rol como Directora de Escuela de Sociología y Trabajo Social en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (2020-2024). Cuenta con 25 años de experiencia en docencia de pregrado (U. Arcis, U. Central y UAHC) y en programas de postgrado en cátedras de mediación de conflictos y relacionamiento comunitario. Adicionalmente ha participado como docente en diversos programas de capacitación y gestión académica.


Es trabajadora social y magíster en asentamientos humanos en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y diplomada en estudios de Género y en educación superior.